Eficacia del aprendizaje mediante flipped learning con realidad aumentada en la educación sanitaria escolar

  1. López Belmonte, Jesús
  2. Pozo Sánchez, Santiago
  3. Fuentes Cabrera, Arturo
  4. Romero Rodríguez, José María
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of Sport and Health Research

Año de publicación: 2020

Tipo: Artículo

Resumen

El avance de la tecnología educativa ha permitido el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje en entornos digitales como el flipped learning y la realidad aumentada, haciendo posible la puesta en marcha de experiencias innovadoras en el ámbito escolar, como la intervención desplegada en este manuscrito concerniente al aprendizaje de los protocolos de SVB y RCP. El objetivo del estudio se centra en conocer el tipo de metodología (tradicional o innovadora) más efectiva para el aprendizaje de un programa de educación sanitaria. Para ello se utilizó un diseño experimental con grupo control y de medición única postest. Se tomó una muestra de 60 estudiantes españoles del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria para desplegar un diseño experimental de grupo control (n=30) y experimental (n=30). Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario validado por método Delphi y de fiabilidad pertinente (α=.860). Los resultados revelan un mayor progreso del grupo experimental, siguiendo una metodología con flipped learning y realidad aumentada, con respecto al grupo control de aprendizaje tradicional, suponiendo mejoras en la motivación, participación, interacción, flexibilidad, autonomía y, por consiguiente, una eficaz consecución de los objetivos didácticos. Por tanto, se concluye que la metodología innovadora favorece la adquisición y mayor proyección del aprendizaje de las pautas protocolarias acerca del SVB y RCP.