Publicaciones (80) Publicaciones de Mª ANTONIA MARTÍNEZ NÚÑEZ

2023

  1. Epigrafía en tiempos de al-Zahira

    Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, Núm. 21, pp. 55-72

  2. When the Stones Speak: Believing, Living, and Dying in Qurṭuba. The Arabic Epigraphy

    Islamic History and Civilization (Brill Academic Publishers), pp. 304-336

  3. When the stones speak: Believing, living, and dying in Qurṭuba. The Arabic epigraphy

    A Companion to Late Antique and Medieval Islamic Cordoba: Capital of Roman Baetica and Caliphate of al-Andalus (Brill), pp. 304-336

2022

  1. Mujeres nazaríes propietarias y transmisoras de bienes en los documentos notariales andalusíes (s. XV)

    Fuentes para el estudio de historia de las mujeres (Comares), pp. 219-222

  2. Subh, una mujer poderosa en la corte califal omeya de Córdoba (s. X)

    Fuentes para el estudio de historia de las mujeres (Comares), pp. 135-138

  3. Élites femeninas èn al-Andalus: De nuevo sobre mujeres a través del registro epigráfico

    Mujeres en contexto árabe, motor de cambio social (Editorial Universidad de Granada), pp. 93-110

2021

  1. Hallazgo de escápulas epigrafiadas del s. X-XI en el yacimiento El Pantano. Usagre (Badajoz)

    Revista de estudios extremeños, Vol. 77, Núm. 3, pp. 1153-1182

  2. La inscripción árabe de la torre-puerta de la Alcazaba del Castillo de Íllora (Granada)

    Un collar de palabras: saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos (Editorial Universidad de Granada), pp. 257-278

  3. Sentido de la epigrafía omeya de al-Andalus

    El esplendor de los omeyas cordobeses: la civilización musulmana de Europa Occidental : edición conmemorativa con motivo del XX aniversario de la exposición celebrada en Madinat al-Zahra (2001-2021) (Consejería de Cultura), pp. 589-605

  4. Un cas unique d’épure d’architecture en Occident islamique. La représentation de l’arc et du décor de la grande porte mérinide de Šālla (Rabat)

    Arqueología de la arquitectura, Núm. 18

2020

  1. AI-Andalus durante el período almorávide a través de la documentación epigráfica

    Arqueología del al-Andalus Almorávide (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 61-77

  2. Anillos con epígrafes árabes en contextos funerarios de Pamplona

    El sitio de las cosas: La Alta Edad Media en contexto (Servicio de Publicaciones), pp. 175-194

  3. El epígrafe árabe del museo arqueológico de Madrid

    La Maqbara de Mayrit: la muerte en el Madrid islámico : Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares [exposición] (Museo Arqueológico Regional), pp. 117-126

  4. Manuel Acién, obras escogidas ed. lit.

    UJA Editorial

2019

  1. La epigrafía de los reinos beréberes

    La Granada zirí y el universo beréber: La Alhambra - Palacio de Carlos V. Diciembre 2019 / Abril 2020 (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico), pp. 86-107

  2. Mqābriyya almorávide aparecida en Cerrado de Calderón (Málaga): análisis arqueológico y epigráfico

    Al-Kitab: Juan Zozaya Stabel-Hansen (Asociación Española de Arqueología Medieval), pp. 447-454

2018

  1. La epigrafía de las taifas andalusíes

    Tawa'if: Historia y arqueología de los reinos taifas (Alhulia), pp. 85-118

  2. Mesa Redonda: Esplendor y declive de las taifas andalusíes. Claves para su interpretación

    Debates de Arqueología Medieval, Núm. 8, pp. 177-204

2016

  1. Inscripciones árabes en la Catedral de Oviedo: El Arca Santa, la Arqueta del Obispo Arias y la Arqueta de Santa Eulalia

    Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, Núm. 11, pp. 23-62