Contribución de los ácidos grasos poliinsaturados de la dieta al tratamiento de la cirrosis hepática

  1. MOREIRA VAZ, ELIANE
Zuzendaria:
  1. Fermín Sánchez de Medina Contreras Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Salvador Zamora Navarro Presidentea
  2. Antonio Sánchez Pozo Idazkaria
  3. Miguel Ángel Gassull Kidea
  4. Maria Dolores Suárez Ortega Kidea
  5. Antonio Mª Caballero Plasencia Kidea
Saila:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Mota: Tesia

Teseo: 37505 DIALNET

Laburpena

En la cirrosis hepatica existe una deficiencia en acidos grasos poiinsaturados, de acuerdo con el grado de malnutricion. Para paliar esta situacion, que puede repercutir gravemente en el paciente, se ha puesto a punto un modelo animal de cirrosis tratando ratas con tioacetamida. Posteriormente se ha ensayado la adicion dietetica de acidos grasos poliinsaturados de larga cadena, obteniendose una clara mejoria histologica y bioquimica cuando la adicion era mezcla de derivados n-3 y n-6. Tambien se han realizado ensayos de suplementacion en pacientes humanos, aunque su naturaleza preliminar no permite deducir conclusiones por el momento.