Trastornos fonológicos en niñosresultados de la aplicación de un programa

  1. Gallego Ortega, José Luis 1
  2. Gómez Pérez, Isabel Angustias 1
  3. Ayllón Blanco, María Fernanda 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2015

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 453-470

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.33.2.206011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento fonológico en niños del último curso de Educación Infantil y primero de Educación Primaria. Participaron en el estudio 100 escolares; que estaban escolarizados en dos Centros públicos muy alejados entre sí (uno urbano y otro rural). Los niños fueron distribuidos en dos grupos (experimental y control); según participaban o no en el programa de entrenamiento. La aplicación del programa se realizó en los Centros a los que acudían los niños; combinándose una fase en el aula habitual con otras en la sala de logopedia. Se ha seguido un diseño cuasi experimental pre-post con grupo control no equivalente. Concluida la implementación del programa; se evaluó su eficacia contrastando los resultados de la evaluación inicial y final. Los resultados obtenidos reflejan avances significativos en todas las variables analizadas.

Referencias bibliográficas

  • Bosch, L., (2004) Evaluación Fonológica del Habla Infantil, , Barcelona, España: Masson
  • Cardona, M.C., Inclusión y cambios en el aula vía adaptaciones instructivas (2003) Revista de Investigación Educativa, 21 (2), pp. 465-487
  • Cervera, J.F., Ygual, A., Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla (2003) Neurología, 36 (1), pp. 39-53
  • Crystal, D., (1983) Patología del Lenguaje, , Madrid, España: Cátedra
  • De La Torre, M.C., Guerrero, M.D., Conde, M.L., Claros, R.M., (2002) KOMUNICA. Programa para El Desarrollo del Conocimiento Fonológico, , Málag, España a: Aljibe
  • Dodd, B., Holm, A., Hua, Z., Crosbie, S., Phonological development: A normative study of british english children (2003) Clinical Linguistics & Phonetics, 17 (8), pp. 617-643
  • Forns, M., Consideraciones acerca de la evaluación del lenguaje (1989) La Evaluación del Lenguaje, pp. 47-102. , C. Triadó &M. Forns (Eds.) Barcelona, España: Anthrophos
  • Gallego, J.L., (2013) Los Trastornos de Lenguaje en El Niño. Estudios de Caso, , Sevilla, España: Eduforma
  • Gierut, J.A., Morrisette, M.L., Age-of-word-acquisition effects in treatment of children with phonological delays (2012) Applied Psycholinguistics, 33, pp. 121-144
  • Gierut, J.A., Morrisette, M.L., Ziemer, S.M., Nonwords and generalization in children with phonological disorders (2010) American Journal of Speech-Language Pathology, 19 (2), pp. 167-177
  • Gómez, M.A., (2012) Diseño y Evaluación de Un Programa de Intervención Didáctica para Alumnado de Educación Infantil y Primaria Con Trastorno Fonológico, , http://www.tdx.cat/handle/10803/108229, (Tesis doctoral). Recuperado de
  • Ibáñez, C., (1992) El Proyecto de Educación Infantil y su Práctica en El Aula, , Madrid, España: La Muralla
  • Ingram, D., (1983) Trastornos Fonológicos en El Niño, , Barcelona, España: Médica-Técnica
  • Juárez, A., Monfort, M., (1996) Registro Fonológico Inducido, , Madrid, España: CEPE
  • Kent, L., Basil, C., Del Río, M.J., (1982) P.A.P.E.L. Programa para la Adquisición de las Primeras Etapas del Lenguaje, , Madrid, España: Siglo XXI
  • Moreno, A.M., Axpe, A., Acosta, V., Efectos de un programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procesamiento fonológico en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (2012) Revista de Investigación Educativa, 30 (1), pp. 71-86
  • Palincsar, A.S., Collaborative approaches to comprehension instruction (2003) Rethinking Reading Comprehension, pp. 99-114. , A. P. Sweet & C. E. Snow (Eds.) Nueva York (NY), Estados Unidos: Guilford
  • Pávez, M.M., Maggiolo, M., Peñaloza, C., Coloma, C., Desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años: Incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico (2009) Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47 (2), pp. 89-109
  • Rius, M.D., (1995) Proyecto de Metodología Científica para El Desarrollo de la Comunicación en la Escuela, , Toledo, España: Koiné
  • Romero, M., (2000) Trastornos del Desarrollo del Lenguaje: Diseño de Un Programa de Intervención, , http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/83678, (Tesis doctoral). Recuperado de
  • Schonhaut, L., Maggiolo, M., Barbieri, Z., Rojas, P., Salgado, A.M., Dificultades de lenguaje en preescolares: Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica (2007) Revista Chilena de Pediatría, 78 (4), pp. 369-375
  • Vaughn, S., Liann-Thompson, S., Hickman, P., Response to instruction as a means of identifying students with reading/learning disabilities (2003) Exceptional Children, 69, pp. 391-409