Sarcopenia en adultos mayores hospitalizados por fractura de cadera
- Mustafa Borges, Keith
- María Dolores Ruiz López Co-director
- Reyes Artacho Martín-Lagos Co-director
Defence university: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 07 July 2023
- Gabriel Olveira Fuster Chair
- Cristina Samaniego Sánchez Secretary
- María Camprubi Robles Committee member
Type: Thesis
Abstract
Antecedentes bibliográficos: El aumento de la esperanza de vida es uno de los signos de desarrollo y sin duda un éxito social a ser celebrado. Sin embargo, a medida que la sociedad envejece, aumenta la discapacidad, con lo que se reduce la calidad de vida del adulto mayor. Las caídas son el tipo de accidentes más común en la población mayor. Según los datos del Servicio Andaluz de Salud, en España, se estima que un tercio de las personas mayores de 65 años y la mitad de mayores de 80 años, sufren al menos una caída al año. Aparte de ser un problema con una elevada prevalencia e incidencia, las caídas tienen serias consecuencias, y se asocian principalmente a una elevada morbimortalidad, discapacidad, lesiones de partes blandas, traumatismos craneoencefálicos y fracturas osteoporóticas. En concreto, la fractura de cadera es la principal causa de dependencia funcional en el adulto mayor. La gran mayoría de las fracturas de cadera requieren hospitalización e intervención quirúrgica. Además, del total de pacientes que presentan fracturas de cadera, un 75 % sufren complicaciones derivadas, siendo graves en el 15-30 % de los casos. Un año después de la fractura, el 40 % de los pacientes siguen precisando ayuda para caminar y el 80 % sufre limitaciones para recuperar su estilo de vida previo. Los principales factores de riesgo de las fracturas son: la fragilidad, osteoporosis, desnutrición y sarcopenia, muchas veces estos problemas se solapan en el mismo individuo. La sarcopenia es una enfermedad musculo-esquelética asociada a la edad, caracterizada por la pérdida de la masa muscular y su función y que en la práctica clínica suele estar subestimada a pesar de sus efectos negativos sobre la salud, como el aumento de la morbimortalidad. Objetivos: El objetivo de esta tesis doctoral es determinar la presencia de sarcopenia en población mayor hospitalizada por fractura de cadera, debido a una caída de bajo impacto, y su relación con los factores de riesgo asociados. Con este fin se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1) Caracterizar la muestra en función de variables sociodemográficas, clínicas, capacidad funcional, antropométricas y estado nutricional. 2) Diagnosticar la presencia de sarcopenia según el consenso EWGSOP 2. 3) Determinar los factores de riesgo relacionados con la sarcopenia. 4) Desarrollar un modelo predictivo de sarcopenia en función de las variables de estudio. 5) Identificar que herramienta de cribado es más útil para predecir la sarcopenia. Metodología: Se ha llevado a cabo un estudio observacional, transversal, descriptivo realizado en pacientes mayores de 65 años, ingresados para su tratamiento quirúrgico, tras sufrir una fractura de cadera de bajo impacto, en el Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación de Granada. La recogida de los datos tuvo lugar entre marzo de 2019 y marzo de 2020. La valoración de los pacientes se realizó en las primeras 24-72 horas tras el ingreso hospitalario y siempre antes de la cirugía. Criterios de inclusión: Edad > 65 años con fractura de cadera de bajo impacto, condiciones físicas y neurológicas que permitiesen la realización de las pruebas según informe médico, soporte familiar o social suficiente para complementar la información necesaria para el estudio y aceptación para participar en el estudio tras la firma del consentimiento informado. Criterios de exclusión: Deterioro cognitivo o presencia de alguna enfermedad neurológica identificadas en la historia clínica, presencia de alguna patología avanzada que afecte al estado nutricional (según evaluación clínica), uso de marcapaso cardíaco, presencia de edema prominente en las piernas, dolor agudo que no permita la evaluación, negarse verbalmente a participar en el estudio y/o no firmar el consentimiento informado. Las variables estudiadas fueron las siguientes: variables socio-demográficas y clínicas [edad, sexo, tipo de convivencia, índice de comorbilidad de Charlson (ICC), polimedicación y tiempo de estancia hospitalaria], valoración de la capacidad funcional (índice de Barthel), valoración antropométrica [índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la pantorrilla (CP)], valoración del estado nutricional según el Mini Nutritional Assessment test Short-Form (MNA-SF) y la adherencia a la dieta mediterránea con el cuestionario Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS). El diagnóstico de sarcopenia se realizó aplicando el algoritmo propuesto por el EWGSOP 2. La fuerza muscular se evaluó mediante la fuerza de agarre de la mano, por dinamometría. La masa muscular se midió mediante bioimpedancia eléctrica (BIA). Al estar los pacientes encamados en el momento de su valoración, no se pudo evaluar el rendimiento físico. Se estudió también la aplicabilidad de los test de cribado SARC-F y SARC-CalF. Análisis estadístico: Se llevó a cabo un análisis descriptivo y bivariante de las variables de estudio para establecer comparaciones entre los pacientes (sarcopénicos frente a no sarcopénicos, o por otras variables como el sexo). Se realizó un análisis de correlación de Pearson para establecer asociaciones entre las variables del estudio. Además, se aplicó la agrupación jerárquica no supervisada para dilucidar posibles conglomerados o subgrupos de pacientes con características similares (variables clínicas). Para identificar las variables asociadas a una mayor probabilidad de presentar sarcopenia se utilizaron modelos de regresión logística multivariante. Se utilizaron modelos de riesgo de regresión logística para construir modelos de predicción de sarcopenia basados en las variables analizadas. La capacidad predictiva del modelo se evaluó mediante curvas ROC y el área bajo la curva (AUC). Para averiguar la capacidad predictiva de las variables de cribado (SARC-F y SARC-CalF) y de la CP para detectar la sarcopenia, se calcularon la sensibilidad y especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de estas variables. Además, también se determinó el mejor punto de corte de la CP para identificar pacientes con sarcopenia. Los análisis se realizaron con el software estadístico R (versión 3.9.0). El nivel de significación se fijó en =0,05 (nivel de confianza del 95 %) en todos los análisis. Se utilizaron los paquetes de R pheatmap y pROC para los análisis de agrupación jerárquica y de curvas ROC, entre otros. Resultados: Se evaluaron un total de 90 pacientes, (80 mujeres y 10 hombres), con una edad media de 83,4 ± 7,2 años. El riesgo de mortalidad al año se consideró extremadamente alto con un 98,9 % según el ICC. El 68,9 % vivían con otros miembros de la familia. El 52,2 % de los pacientes tenían una dependencia severa para realizar las actividades básicas de la vida diaria. El número de medicamentos consumidos al ingreso hospitalario fue de 6,7/día y la estancia hospitalaria de 10,9 ± 7 días. Según el IMC un 42,2 % de los sujetos presentaban normopeso, un 18,9 % obesidad y un 12,2 % bajo peso según dicho índice. La CP media fue de 31,1 ± 3,3 cm. Según el MNA-SF un 50 % se encontraban en riesgo de desnutrición y un 21,1 % desnutridos. La adherencia a la DM, según el MEDAS, fue alta en el 80 % de los pacientes. El riesgo de sarcopenia fue del 76,7 % y del 77,8 % al aplicar SARC-F y SARC-CalF, respectivamente. La fuerza de agarre fue baja en el 90 % de los pacientes, y la masa muscular, según el índice de masa esquelética apendicular, fue baja en un 34,4 %. Según estos valores, un 90% presentaban sarcopenia probable y un 30,0 % sarcopenia confirmada. Las variables con mayor asociación con la sarcopenia, según modelos de regresión multivariante, fueron IMC (OR = 0,82 [0,67-0,98], p < 0,05), y la CP (OR = 0,09 [0,22-0,29], p < 0,01). Se realizó un análisis ROC y se determinó el punto de corte óptimo de la CP para predecir la sarcopenia en 31 cm, para ambos sexos (AUC= 0,824). La CP demostró tener una mayor sensibilidad y especificidad para predecir el riesgo de sarcopenia que el SARC-F y SARC-CalF. Conclusiones: La medida de la CP es una herramienta útil y de fácil determinación para predecir la sarcopenia. Además, es una mejor alternativa frente a los actuales test de cribado en pacientes hospitalizados con fractura de cadera. Se necesitan más estudios para poder validar y extrapolar estos resultados.