Publicaciones (22) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2015

  1. "El secretario español" de Carlos Pellicer como protopragmática y catálogo de los tratamientos nominales y pronominales del español del siglo XIX

    Etudes romanes de Brno, Núm. 1, pp. 119-148

  2. Descripción y análisis del examen online de acreditación de dominio de español de los niveles B1 y B2: el eLADE

    CertiUni Journal, Núm. 1, pp. 52-66

  3. Distribución de leísmo, laísmo y loísmo en un corpus diacrónico epistolar

    Res Diachronicae, Núm. 13, pp. 58-79

  4. El antropónimo precedido de artículo en la historia del español

    Hispania, Vol. 98, Núm. 1, pp. 79-93

  5. El discurso directo como estrategia de interpretación de la palabra ajena en los textos periodísticos

    Lengua y Habla, Núm. 19, pp. 77-92

  6. El habla en Extremadura: investigaciones sobre la morfosintaxis y el léxico regional

    Anuario de estudios filológicos, Vol. 38, pp. 57-72

  7. Enseñanza de español real: corpus y guía didáctica

    Cuadernos CANELA: Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana, Núm. 26, pp. 93-106

  8. La fraseología desde la dimensión cultural

    XLinguae, Vol. 8, Núm. 1, pp. 11-27

  9. La influencia de la variable generación en la variación lingüística de Mérida (Badajoz): análisis y resultados de nuevas actitudes

    Revista de investigación lingüística (RIL), Núm. 18, pp. 65-88

  10. La inserción social del cambio. La distinción s/0 en Granada. Análisis en tiempo aparente y en tiempo real

    LEA: Lingüística Española Actual, Vol. 37, Núm. 1, pp. 33-72

  11. La inserción social del cambio. La distinción s/θ en granada. Análisis en tiempo aparente y en tiempo real

    Linguistica Espanola Actual, Vol. 37, Núm. 1, pp. 33-72

  12. Limitaciones en el uso de corpus diacrónicos del español: Nuevas aportaciones desde el proyecto de investigación "Post Scriptum"

    E-Aesla, Núm. 1

  13. Manipulación creativa de los bibleísmos fraseológicos en español

    Tonos digital: revista de estudios filológicos, Núm. 28

  14. Mimbres y tiempo. Estudio lingüístico-etnográfico de la cestería granadina

    Tonos digital: revista de estudios filológicos, Núm. 29

  15. Oralidad y escritura en la red: testimonios de (orto)grafía regiolectal en un corpus de Twitter

    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Núm. 29, pp. 81-103

  16. P. S. Post Scriptum: dos corpus diacrónicos de escritura cotidiana

    Procesamiento del lenguaje natural, Núm. 55, pp. 57-64

  17. Palabras diacríticas e historia de la lengua

    Revista de Historia de la Lengua Española, Núm. 10, pp. 209-228

  18. Political and Lexical Emancipation in Spanish America. the Nineteenth Century in the History of Americanisms

    Nineteenth-Century Contexts, Vol. 37, Núm. 4, pp. 321-339

  19. Un gramático, ortógrafo, lexicógrafo, poeta, periodista, traductor y cervantista olvidado de principios del siglo XIX: Manuel Lozano Pérez Ramajo

    Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), Núm. 36, pp. 95-160

  20. Un manual olvidado de español para alemanes:: Theoretisch-Praktische Lehre der Spanischen Sprache (Leipzig, 1806) de Manuel Pérez Ramajo

    Ianua. Revista Philologica Romanica, Núm. 15, pp. 59-87