Publicaciones en las que colabora con MIGUEL ÁNGEL DELGADO NOGUERA (23)

2016

  1. Gestión de aula ante conductas contrarias a la convivencia en educación secundaria obligatoria

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 30, pp. 48-53

  2. Percepción de las conductas contrarias a la convivencia en el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria

    Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte, Vol. 5, Núm. 2, pp. 167-178

  3. ¿Cuál es la percepción de los tutores profesionales sobre el prácticum de enseñanza de Educación Física? Un estudio exploratorio.

    I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física: II Jornadas de Investigadores en Didáctica de la Educación Física

2012

  1. Observación del profesor de educación física: una investigación de salud en el aula

    Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Vol. 12, Núm. 47, pp. 493-521

2008

  1. Intensidad de trabajo en primaria: realidad y formación docente

    Revista de educación física: Renovar la teoría y practica, Núm. 111, pp. 5-12

2007

  1. Las TIC en el practicum de Educación Física: estrategias, instrumentos y competencia

    Buenas prácticas en el Practicum: IX Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria, Poio (Pontevedra), 27-29 de junio de 2007

  2. Las competencias docentes y su evolución en el Practicum de enseñanza de Educación Física en la Enseñanza Secundaria

    Buenas prácticas en el Practicum: IX Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria, Poio (Pontevedra), 27-29 de junio de 2007

2004

  1. Análisis de las orientaciones de los tutores a los futuros profesores de educación física durante las prácticas de enseñanza

    Preparación profesional y necesidades sociales: Educación fisica, deporte, ocio, tercera edad, salud

  2. Aplicación de un estilo de enseñanza que fomenta la participación (microenseňanza) sobre el aprendizaje del baloncesto y su efecto sobre el tiempo de aprendizaje

    Preparación profesional y necesidades sociales: Educación fisica, deporte, ocio, tercera edad, salud

  3. Estudio de los tutores desde la perspectiva de los profesores en prácticas de Educación Física

    Preparación profesional y necesidades sociales: Educación fisica, deporte, ocio, tercera edad, salud

  4. Las teorías implícitas acerca de la E.F. en función del género

    Preparación profesional y necesidades sociales: Educación fisica, deporte, ocio, tercera edad, salud

2000

  1. ¿Se puede hablar de intervención didáctica en un programa de actividad física para mayores?

    Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte, Núm. 16, pp. 28-31

1998

  1. Estudio de las actividades de formación del practicum de enseñanza según las opciones profesionales de los profesores en prácticas de educación física

    Apunts: Educación física y deportes, Núm. 51, pp. 35-45

  2. Propuestas y evaluación de un programa para formar tutores de prácticas: formador de formadores en el émbito de la actividad física y el deporte

    Los tutores en el prácticum. Funciones, formación, compromiso institucional: actas del IV Symposium de Prácticas. Celebrado en Poio, 13-15 junio 1996

1997

  1. El análisis de los niveles de reflexión en el discurso. Su aplicación desde la perspectiva del formador de formadores al campo de la Educación Física y al entrenamiento deportivo

    European Journal of Human Movement, Núm. 3, pp. 151-175

  2. El practicum de enseñanza desde la perspectiva de los tutores. Un estudio exploratorio

    Experiencias de formación de docentes y entrenadores en el ámbito de la actividad física y el deporte (Consejo Superior de Deportes), pp. 9-32

1996

  1. Voleibol

    Consejo Superior de Deportes

  2. Voleibol

    Madrid : Consejo Superior de Deportes, 1996