Publicaciones en las que colabora con MARÍA ANGUSTIAS HINOJO LUCENA (24)

2015

  1. Integración y uso docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la escuela rural de la provincia de Granada: estudio descriptivo

    REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 13, Núm. 1, pp. 139-159

2014

  1. Anális de la integración de redes y comunidades de aprendizaje en el ámbito universitario

    II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa: INNOVAGOGÍA 2014

  2. El e-learning en contextos de aprendizaje colaborativos e interdisciplinares como recursos didácticos innovadores para el desarrollo profesional docente en la enseñanza universitaria (PID 12-05)

    Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada (Editorial Universidad de Granada), pp. 590-600

2012

  1. Aproximación de la escuela especial ante las nuevas pretensiones educativas. La persona sorda como punto básico de análisis

    Prácticas en educación inclusiva. Diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad: actas de comunicaciones y pósters. Congreso internacional

  2. Comunicación y cooperación en pro del aprendizaje: Algunas consideraciones en el siglo XXl

    El poder de la comunicación en una sociedad globalizada (Universidad de Almería), pp. 93-115

  3. Directrices reflexivas a la hora de reestructurar la educación permanente en la educación especial

    Prácticas en educación inclusiva. Diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad: actas de comunicaciones y pósters. Congreso internacional

  4. El cross age peer tutoring como estrategia didáctica para el desarrollo del liderazgo educativo en la formación docente (PID 09-237)

    Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada. (Editorial Universidad de Granada), pp. 739-748

  5. Estudio sobre competencias docentes en el EEEs mediante metodología blended e-learning en la Universidad de Granada (PID 09-78)

    Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada. (Editorial Universidad de Granada), pp. 93-106

  6. La escuela como configuración de la convivencia plural

    Buenas prácticas en educación intercultural y mejora de la convivencia (Wolters Kluwer España), pp. 1064

  7. La interculturalidad como alternativa o respuesta educativa

    Buenas prácticas en educación intercultural y mejora de la convivencia (Wolters Kluwer España), pp. 1053

  8. Trato conceptual de la educación permanente en el ámbito de la educación especial: reflejo de una realidad conceptual

    Entre generaciones: educación, herencia y promesas

2010

  1. Análisis de la Organización de la Escuela Rural en Andalucía: Problemática y Propuestas para un Desarrollo de Calidad

    REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 8, Núm. 1, pp. 79-105

  2. Análisis del nivel de satisfacción docente en los Colegios Públicos Rurales (CPRs) de la provincia de Granada respecto al papel de las T.I.C.s en el aula

    Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, Núm. 221, pp. 33-60

  3. Formación TIC del profesorado de los colegios públicos rurales de la provincia de Granada

    Organizar y dirigir en la complejidad: instituciones educativas en evolución

  4. La escuela rural en Andalucía: un valor cultural en alza

    Retos internacionales ante la interculturalidad (Universidad de Almería), pp. 650-664

  5. La escuela rural y su profesorado, esos grandes olvidados

    Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, Núm. 330, pp. 17-20