Publicaciones (196) Publicaciones de JOSÉ PATRICIO PÉREZ RUFÍ

2024

  1. Adam Dubin, Dean Vuletic and Antonio Obregón (Eds.). The Eurovision Song Contest as a Cultural Phenomenon. From Concert Halls to the Halls of Academia. Published by Routledge, New York (2023), 275 pp.

    Comunicación y sociedad = Communication & Society, Vol. 37, Núm. 2, pp. 217-219

  2. Análisis formal audiovisual en el opening de la serie de televisión: el collage audiovisual en Godfather of Harlem (MGM+, 2019-)

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 17, Núm. 1

  3. De ‘We Are Slavic’ a ‘My sister’s Crown’: Género, etnicidad y media events

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 16, Núm. 1

  4. FROM “WE ARE SLAVIC” TO “MY SISTER’S CROWN” GENDER, ETHNICITY, AND MEDIA EVENTS

    VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura , Vol. 16, Núm. 1, pp. 107-123

  5. Industrias creativas en la red [Editorial]

    Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 15, Núm. 1, pp. 183-184

  6. Medios Nativos Digitales y Sus Comunidades Virtuales: Estrategias de Interacción y Participación en Redes Sociales

    El profesional de la información, Vol. 33, Núm. 1

  7. Producción de cine en Andalucía: balance del estado del cine andaluz contemporáneo desde una perspectiva industrial

    Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía, Núm. 11, pp. 143-162

2023

  1. Canal Sur como motor de la producción de cine en Andalucía: Evolución hasta la era de las plataformas de vídeo bajo demanda

    Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 14, Núm. 2, pp. 157-175

  2. Cine clásico: la construcción del personaje a través de la puesta en escena

    Investigación y experiencias educativas centradas en la creatividad artística. Música, cultura audiovisual y artes escénicas en la sociedad de las pantallas (Dykinson), pp. 533-551

  3. Construcción de personajes en el cine clásico: la definición de la meta y de la motivación de los protagonistas

    Imagens em movimento (Ria Editorial), pp. 61-87

  4. Debilidad estructural y crisis del sector de la producción de cine en Andalucía durante la pandemia de covid-19 (2018-2021)

    Convergencia mediática: nuevos escenarios, nuevas perspectivas (Dykinson), pp. 303-317

  5. Diseño de carteles de cine: tendencias contemporáneas

    Consumo, desejo e diversão (Ria Editorial), pp. 196-226

  6. El backstory como elemento de caracterización del protagonista en el cine clásico de Hollywood

    Imagens em movimento (Ria Editorial), pp. 150-178

  7. El fact-checking de maldita. Es en Tiktok: El lenguaje visual de maldito bulo

    Universos distópicos y manipulación en la comunicación contemporánea: del periodismo a las series pasando por la política (Dykinson), pp. 988-1006

  8. El futuro de la emisión de un cibermundo audiovisual en directo: El Broadcast Metaverse

    Universos distópicos y manipulación en la comunicación contemporánea: del periodismo a las series pasando por la política (Dykinson), pp. 554-569

  9. El lenguaje vernacular en las plataformas de streaming de vídeo social: la estética del directo de los usuarios y la interfaz de las plataformas

    adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, Núm. 26, pp. 97-126

  10. El pintor Ocaña como construcción audiovisual: identidad queer y documental

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 40, pp. 30-51

  11. Evolución de la nueva televisión en el streaming en directo en Twitch: realización, producción y audiencias de “La Velada del año 3” de Ibai Llanos

    Tecnocentrismos (Ria Editorial), pp. 192-214

  12. Influencias del videoclip en el lenguaje de la televisión musical en directo: estudio de caso de “Eaea” de Blanca Paloma (Benidorm Fest 2023, Festival de Eurovisión 2023)

    Razón y palabra, Vol. 27, Núm. 117, pp. 70-97

  13. La iconografía de epidemias a través de Banksy en el año de la rata del calendario chino

    VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 13, Núm. 1, pp. 83-94