Argitalpenak (30) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2021

  1. A Previously Unpublished Letter of Introduction by an Andalusi Karaite (T-S 8J41.7)

    Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, Núm. 70, pp. 193-207

  2. Al-Andalus, una historia también de las mujeres

    Andalucía en la historia, Núm. 70, pp. 6-7

  3. Arqueología del folclore árabe en Al-Andalus: los cuentos tradicionales y folclóricos

    Demófilo. Revista de cultura tradicional de Andalucía, Núm. 53, pp. 317-351

  4. De «el perezoso del dátil» a «esperar a que caiga la breva»: una competición entre vagos y un cuentecillo árabe muy difundido en Francia y España

    Boletín de Literatura Oral, Núm. 11, pp. 25-67

  5. El Molino de Oro, de Moiz Habib. (Ed. Salónica). Breves notas y transcripción

    Darom: Revista de estudios judíos, Vol. 1, Núm. 3

  6. El componente lúdico en la enseñanza del árabe como lengua extranjera

    Anaquel de estudios árabes, Núm. 32, pp. 155-166

  7. El impacto de la Ley de cuotas sobre la representación de las mujeres en la política argelina

    Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ), Núm. 30, pp. 62-81

  8. El proceso de sacralización del espacio en Gadir/Gades. El yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz)

    Lucentum, Núm. 40, pp. 29-62

  9. Fuente y recorrido lingüístico de una retraducción en judeoespañol: el caso de La alma de hombre (Constantinopla, 1855)

    Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, Año 81, Núm. 2, pp. 477-498

  10. General overview of the private and public interreligious festivals celebrated in al-andalus

    Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad, Vol. 8, Núm. 24, pp. 247-263

  11. Homoerotic Casuistry Throughthe Poetical Anthology of al-Minhayi?: Beardless and Downy-cheeked Youths

    Estudios de Asia y Africa, Vol. 56, Núm. 2, pp. 391-404

  12. La Ley marroquí de violencia contra las mujeres: una aproximación al contenido y al debate ideológico

    Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, Vol. 23, Núm. 48, pp. 165-185

  13. La dietética afrodisíaca a través del Manifiesto de los secretos del coito de al-Šayzarī (s. XIII)

    Anuario de estudios medievales, Vol. 51, Núm. 2, pp. 781-800

  14. La fisiognomía femenina a través del Manifiesto de los secretos del coito de al-Shayzarī (XIII) /

    Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, Núm. 33, pp. 161-172

  15. La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio

    Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 42, Núm. 2

  16. La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)

    Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 42, Núm. 2

  17. Las leyes contra la violencia de género en el Magreb: una comparación del contenido penal

    Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ), Núm. 31, pp. 70-87

  18. Las mujeres judías de al-Andalus. Entre la tradición y las costumbres del entorno

    Andalucía en la historia, Núm. 70, pp. 16-21

  19. Las mujeres nazaríes. El último mundo femenino de al-Andalus

    Andalucía en la historia, Núm. 70, pp. 28-31

  20. Los estudios sobre las mujeres de al-Andalus. Un estado de la cuestión

    Anaquel de estudios árabes, Núm. 32, pp. 53-84