Publicaciones en las que colabora con MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ TEJADA (19)

2022

  1. Enseñanza aprendizaje de la higiene alimentaria en educación primaria: una revisión sistemática

    Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 11, Núm. 3

  2. Metodologías en la didáctica de las ciencias para el alumnado con NEE en Educación Secundaria

    Justicia social Género e intervención socioeducativa. Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos (Pirámide), pp. 743-752

  3. TEACHING AND LEARNING ABOUT FOOD HYGIENE IN PRIMARY EDUCATION: A SYSTEMATIC REVIEW

    Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 11

2021

  1. La tecnología en las aulas de educación secundaria y el alumnado con discapacidad: revisión sistemática

    Estudios sobre innovación e investigación educativa (Dykinson), pp. 822-830

  2. ¿Cómo son los Microorganismos a través del dibujo? Ideas Previas en 6º de Educación Primaria

    29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021

  3. ¿Mensajes publicitarios o nutricionales?: Esa es la cuestión

    Enseñanza de las ciencias y problemas relevantes de la ciudadanía (Editorial Graó), pp. 239-252

2020

  1. Metodologías en la didáctica de las ciencias para el alumnado con NEE en Educación Secundaria

    Acción social y educativa para la inclusión y reinserción desde el contexto penitenciario: libro de Actas del IV Congreso CIASE 2020. 2 y 3 de diciembre de 2020

2019

  1. Revisión sistemática sobre la didáctica de las ciencias experimentales y el alumnado con necesidades educativas especiales en Educación Secundaria

    Innovación educativa en la sociedad digital (Dykinson), pp. 1453-1467

  2. ¿Qué ciencia se presenta en los libros de texto de Educación Secundaria?

    Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Vol. 37, Núm. 3, pp. 49-71

2018

  1. Actitudes del alumnado del Grado de Educación Infantil hacia la enseñanza de la ciencias en edades tempranas

    Iluminando el cambio educativo: encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales

  2. Mejora de las competencias profesionales en graduados de nutrición humana y dietética

    Aprendizaje - Servicio en la Universidad: una metodología docente y de investigación al servicio de la justicia social y el desarrollo sostenible (Comunicación Social), pp. 73-75

  3. Vertebrando el grado de biología: La biología evolutiva como punto de encuentro de las diferentes disciplinas en biología

    Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de resúmenes XV FECIES

  4. ¿Cómo se trabaja la Naturaleza de la Ciencia a través de las actividades de los libros de ciencias de secundaria?

    Iluminando el cambio educativo: encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales

2017

  1. Educación Nutricional mediante trabajo colaborativo multidisciplinar con un enfoque Aprendizaje-Servicio

    Investigando la mejora de la enseñanza universitaria a través del aprendizaje-servicio (Universidad de Granada), pp. 549-554

  2. Interés investigador de los maestros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Granada

    Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, Núm. 0, pp. 419-424

  3. Mejora de las competencias profesionales en graduados de Nutrición Humana y Dietética a través de un proyecto multidisciplinar de aprendizaje y servicio.

    Derribando muros: el compromiso de la universidad con la justicia social y el desarrollo sostenible : Sevilla, 13-14 de octubre de 2017, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

2016

  1. Grafitis: mucho más que ovarios y testículos. Una propuesta de trabajo para docentes y estudiantes

    Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, Vol. 9, Núm. 16, pp. 89-95

2014

  1. ¿Qué saben los alumnos del grado de Nutrición Humana y Dietética sobre las funciones de los alimentos y nutrientes?

    Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante. [Recurso electrónico]