Publicacions (23) Publicacions en què ha participat algun/a investigador/a

2016

  1. "Risālat al-tanbīh" by Ibn Ǧanāh: an edition, translation and study

    Jerusalem studies in Arabic and Islam, Núm. 43

  2. Arqueología y monarquía bíblica: Una experiencia docente

    Reseña bíblica: Revista trimestral de la Asociación Bíblica Española, Núm. 91, pp. 64-71

  3. British 18th-century orientalism and Arabic dialectology: William price of worcester and his "Dialogues in the Vulgar Arabick of Morocco" (1797)

    Historiographia Linguistica, Vol. 43, Núm. 1-2, pp. 61-97

  4. Documentos de regulación legal judía de la Lucena del siglo XI

    Cuadernos de historia del derecho, Núm. 23, pp. 339-352

  5. El Libro de Apeo y repartimiento del lugar de Carataunas: un ejemplo de la repoblación de la Alpujarra después del levantamiento de los Moriscos, a finales del siglo XVI

    Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, Vol. 18, Núm. 3, pp. 1083-1164

  6. El ejército nazarí

    Desperta Ferro: Antigua y medieval, Núm. 34, pp. 14-19

  7. El izli. Un género poético bereber como forma de expresión femenina en una sociedad musulmana tradicional

    Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, Núm. 23, pp. 23-46

  8. Emilio de Santiago Simón (1946-2015)

    Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam, Vol. 65, pp. 270-273

  9. Fertilidad, embarazo y atención al parto durante la Edad Media

    Investigación y ciencia, Núm. 473, pp. 50-51

  10. La Constitución egipcia de 2014

    Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam, Vol. 65, pp. 231-269

  11. La enseñanza del español a aprendices arabófonos marroquíes: perfil lingüístico y bosquejo de los errores más frecuentes en la interlengua

    Revista académica liLETRAd, Núm. 2, pp. 609-620

  12. La identidad lingüística de los aprendices arabófonos de español como le/l2 y su reflejo en la interlengua: El caso de los arabófonos marroquíes

    Tonos digital: revista de estudios filológicos, Núm. 31

  13. La imagen fronteriza de Antequera en los textos andalusíes

    Anaquel de estudios árabes, Núm. 27, pp. 151-167

  14. La ley argelina de partidos políticos de 2012: Estudio introductorio y traducción

    Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ), Núm. 20, pp. 71-94

  15. La metonimia en el Corán y la legitimación islámica del sexo

    El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales, Núm. 19

  16. Las circunstancias orteguianas como paradigma del análisis del discurso en el pensamiento marroquí contemporáneo

    Norba: Revista de historia, Núm. 29, pp. 259-271

  17. Muestras del estrofismo andalusí y su métrica según la poesía hebrea

    Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 37, Fasc. 1, pp. 39-58

  18. Mujer y poder en el reino nazarí de Granada: Fatima Bint Al-Ahmar, la perla central del collar de la dinastía (siglo XIV)

    Anuario de estudios medievales, Vol. 46, Núm. 1, pp. 269-300

  19. Otro poeta testimonial: al-basṭī

    Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, Vol. 18, Núm. 1, pp. 219-224

  20. Paremias marroquíes recopiladas en Ouezzane (norte de Marruecos): Un análisis desde un contexto de enunciación recreado

    Paremia, Núm. 25, pp. 171-181