JUAN ÁNGEL
JÓDAR MARÍN
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
Publications (35) JUAN ÁNGEL JÓDAR MARÍN publications
2024
-
Esports y espectacularización de eventos.: El caso League of legends
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 38, pp. 333-357
2023
-
Diseño, realización y postproducción de webdoc
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 14, Núm. 2, pp. 127-141
-
Iniciativas universitarias para el emprendimiento en Comunicación desde la Universidad de Granada
El impacto social de la Universidad en la transferencia de conocimiento: observatorio ATIC, Nº 6 (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones), pp. 97-106
-
Iniciativas universitarias para el emprendimiento en Comunicación desde la Universidad de Granada
Espejo de Monografías de Comunicación Social, Núm. 14, pp. 97-106
-
Propuesta metodológica para el análisis de la publicidad inmersiva y las campañas realizadas en los metaversos
Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, Vol. 17, Núm. 1, pp. 45-63
2022
-
Nuevos modos narrativos en las obras transmedia de no ficción. Experiencias corporeizadas de la percepción humana mediante el simulador XR-SimVision
Transmedialización & Crowdsourcing: los placeres de la intermedialidad y la colaboración en los relatos de la cultura digital (Tirant lo Blanch), pp. 194-207
2020
-
Delimitación y organización del workflow de efectos visuales digitales (VFX) en la producción de ficción audiovisual contemporánea
X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas
-
Pipeline de VFX. El workflow de la postproducción de efectos visuales
Investigando sobre tendencias en análisis de contenidos de vanguardia (Tirant Humanidades), pp. 207-219
-
Radiografía al raquítico cine español del siglo XXI: entre el lowcost y el crowdsourcing
Comunicación y Diversidad. Libro de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
-
The man-monster: Masculinity and visual effects (VFX)
Men on the Screen: re-visions of Masculinity in Spanish Cinema (1939–2019) (Peter Lang), pp. 173-182
-
The man-monster: Masculinity and visual effects (VFX)
Men on the Screen: Re-visions of Masculinity in Spanish Cinema (1939-2019) (Peter Lang AG), pp. 173-182
2019
-
Caracterización del lenguaje audiovisual de los Fashion Films: realización y postproducción digital
Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 24, pp. 135-152
-
Cine 3D español: experiencias del cine estereoscópico 3D durante los años del franquismo
Palabra Clave, Vol. 22, Núm. 3
-
El análisis textual del videoclip: una propuesta metodológica
Epistemología de la comunicación y cultura digital: Retos emergentes
-
El auge de las series de ficción épicas e históricas en plataformas V.O.D. Y el valor de los efectos visuales digitales (VFX) en la recreación de exteriores
CUICIID 2019. Contenidos, investigación, innovación y docencia: Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX. 23 y 24 octubre
-
El enterismo: una propuesta de estudio del fenómeno transmedial de los personajes de los Compadres made in Sevilla
Narrativas transmediales: la metamorfosis del relato en los nuevos medios digitales (Gedisa), pp. 173-188
-
El valor de los efectos visuales digitales (VFX) en la construcción de exteriores en series de ficción: 'Juego de Tronos' y 'La peste'
La comunicación como relato (Pirámide), pp. 209-221
-
La puesta en escena y la postproducción digital del Fashion Film en España (2013-2017). El nuevo formato audiovisual de comunicación en moda concebido para Internet
RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, Vol. 6, Núm. 11, pp. 165-184
-
New audiovisual formats in the cybermedia: from TV reports to videonews
Comunicación y sociedad = Communication & Society, Vol. 32, Núm. 4, pp. 63-75
2018
-
Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie Narcos (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión.
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, Vol. 8, Núm. 1, pp. 31-55