Publicaciones en las que colabora con ARTURO FUENTES CABRERA (67)

2022

  1. Fomento de competencias cívicas en estudiantes de Educación Superior mediante aprendizaje invertido

    Formación en ecosistemas de aprendizaje (Dykinson), pp. 107-116

  2. La innovación didáctica en la etapa de Educación Infantil

    Análisis sobre metodologías activas y TIC para la enseñanza y el aprendizaje (Dykinson), pp. 60-68

2021

  1. Aplicación trietápica del flipped learning en el área de las ciencias

    Campus Virtuales, Vol. 10, Núm. 1, pp. 35-47

  2. Compared effectiveness of augmented reality in learning cardiopulmonary resuscitation

    Revista Cubana de Educacion Medica Superior, Vol. 35, Núm. 1

  3. Effectiveness of flipped learning and augmented reality in the new educational normality of the Covid-19 era

    Texto Livre, Vol. 14, Núm. 2

  4. Effectiveness of flipped learning and augmented reality in the new educational normality of the Covid-19 era

    Sustainable Development of Mountain Territories, Vol. 14, Núm. 2

  5. El M-learning como herramienta para el desarrollo de competencias emprendedoras en el ámbito universitario

    Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales: hacia una perspectiva integradora (Dykinson), pp. 896-911

  6. Factores incidentes en el profesorado para la elección del aprendizaje invertido como referente metodológico

    Educar, Vol. 57, Núm. 1, pp. 223-240

  7. Herramientas tecnopedagógicas para la creación de fllipped classrooms

    Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI (Octaedro), pp. 9-24

  8. Implementación de una experiencia tecnopedagógica en el aula de enseñanza del español como segunda lengua

    Tecnología y educación en tiempos de cambio (UMA Editorial), pp. 559-569

  9. Teaching digital competence: A key element for educational updating

    Innovación e investigación educativa para la formación docente (Dykinson), pp. 40-50

  10. Twitch as a techno-pedagogical resource to complement the flipped learning methodology in a time of academic uncertainty

    Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 9