Publikationen, an denen er mitarbeitet M. Menéndez Núñez (20)

2006

  1. Cambios producidos por los bloques gemelos en el tratamiento de la maloclusión de clase II

    Monografías clínicas en ortodoncia: Publicación oficial de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas, Vol. 24, Núm. 1, pp. 43-54

2003

  1. Aspectos ortodóncicos de la amelogénesis imperfecta: a propósito de tres hermanos afectados

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 43, Núm. 2, pp. 85-93

2001

  1. Características cefalométricas de algunas manifestaciones clínicas de agenesia dental

    Revista Española de Ortodoncia, Vol. 31, Núm. 1, pp. 45-54

  2. Desarrollo tardío de premolares supernumerarios en 2 pacientes ortodóncicos

    Quintessence: Publicación internacional de odontología, Vol. 14, Núm. 3, pp. 182-186

  3. Diferencias morfológicas de los pacientes con agenesias respecto a la población escolar y maloclusiva

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 41, Núm. 1, pp. 11-21

2000

  1. Descripción de las características cefalométricas de los pacientes maloclusivos con agenesias dentarias y comparación respecto a valores normativos

    Revista Española de Ortodoncia, Vol. 30, Núm. 1, pp. 31-44

  2. Efectos del tratamiento con bloques gemelos en pacientes con clase II, división 1ª.: Estudio cefalométrico

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 40, Núm. 1, pp. 23-30

  3. Modificación del péndulum de Hilgers para la distalización molar unilateral

    Quintessence: Publicación internacional de odontología, Vol. 13, Núm. 9, pp. 584-589

  4. Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología

    Revista Española de Ortodoncia, Vol. 30, Núm. 4, pp. 365-372

1999

  1. Relaciones entre hipodoncia y clase maloclusiva

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 39, Núm. 3, pp. 148-155

1998

  1. Características de la agenesia dentaria en los pacientes maloclusivos andaluces

    Revista Española de Ortodoncia, Vol. 28, Núm. 4, pp. 363-374

1994

  1. Análisis comparativo entre la muestra andeluza de población ideal y las otras muestras ideales de población española

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 2, pp. 64-74

  2. Diferencias morfológicas entre una muestra oclusiva de clase II, división 2ª y una muestra de oclusiones ideales de la misma etnia

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 5, pp. 241-251

  3. Manifestaciones clínicas y cefalométricas de la mordida abierta en población maloclusiva de clase I

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 5, pp. 252-258

1992

  1. Estudio de la morfología cráneo-facial en el Síndrome de Down

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 33, Núm. 5, pp. 223-233

1991

  1. Estudio de las correlaciones entre los diferentes parámetros cefalométricos en un grupo de 150 individuos con oclusiones ideales.

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 32, Núm. 1, pp. 11-22

1990

  1. Aparato de alambre recto: técnica de Andrews

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 31, Núm. 4, pp. 218-226

1989

  1. Relación entre superficie adenoidea, maloclusión y crecimiento facial

    Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 30, Núm. 2, pp. 63-69