JOAQUÍN
TRAVESÍ GÓMEZ
Researcher in the period 2003-2016
Publications (50) JOAQUÍN TRAVESÍ GÓMEZ publications
2009
-
Cambios transversales en las arcadas dentarias y en la posición cefalométrica de los incisivos en casos tratados con técnica damon
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 49, Núm. 1, pp. 58-65
2008
-
Justificación de las extracciones en ortodoncia: ventajas e inconvenientes
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 48, Núm. 2, pp. 121-138
2007
-
Efectos de la expansión ortodóncica sobre el perímetro de arcada
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 47, Núm. 4, pp. 286-303
2004
-
Historia del cincuentenario de la SEDO
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 44, Núm. 3, pp. 175-176
1997
-
Aplicación de un dendograma binario y un análisis de cluster a una muestra maloclusiva de clase III
Revista iberoamericana de ortodoncia, Vol. 16, Núm. 1, pp. 34-43
-
Aplicación del análisis de cluster a una muestra maloclusiva de clase II
Revista Española de Ortodoncia, Vol. 27, Núm. 2, pp. 193-201
-
Características dentoesqueléticas de una muestra maloclusiva de clase II y análisis de sus diferencias con respecto a las muestras oclusales ideales
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 37, Núm. 1, pp. 38-48
1996
-
Descripción cefalométrica del Síndrome maloclusivo de clase I en población española. Análisis de Cricketts.Parte II.
Revista CES Odontología, Vol. 9, Núm. 1, pp. 20-28
-
Transposición dentaria: opciones terapéuticas
Quintessence: Publicación internacional de odontología, Vol. 9, Núm. 5, pp. 304-314
-
Tratamiento ortodóncico en pacientes especiales
La atención odontológica en pacientes médicamente comprometidos (Laboratorios Normon), pp. 257-285
1995
-
Características dentoesqueléticas de una muestra maloclusiva de clase II y análisis de sus diferencias con respecto a las muestras oclusales ideales
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 36, Núm. 4, pp. 185-198
-
Descripción cefalométrica del Síndrome Maloclusivo de clase I en población española. Análisis de Ricketts. Parte I.
Revista CES Odontología, Vol. 8, Núm. 2, pp. 166-173
-
La extracción dentaria en la clínica ortodóncica
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 36, Núm. 2, pp. 61-73
1994
-
Análisis comparativo entre la muestra andeluza de población ideal y las otras muestras ideales de población española
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 2, pp. 64-74
-
Análisis del apiñamiento dentario
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 3, pp. 131-144
-
Diferencias morfológicas entre una muestra oclusiva de clase II, división 2ª y una muestra de oclusiones ideales de la misma etnia
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 5, pp. 241-251
-
Enfoque terapéutico de la clase II división 2ª
Revista Española de Ortodoncia, Vol. 24, Núm. 1, pp. 17-27
-
La extracción de los primeros molares como alternativa para el tratamiento de las mordidas abiertas esqueléticas
Revista Española de Ortodoncia, Vol. 24, Núm. 4, pp. 319-331
-
Manifestaciones clínicas y cefalométricas de la mordida abierta en población maloclusiva de clase I
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 5, pp. 252-258
-
Taxonomía de variables clínicas y cefalométricas
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, Vol. 35, Núm. 2, pp. 93-101